Nombre completo de la prueba | Test Casa, Árbol y Persona. |
Nombre corto de la prueba | H-T-P |
Autor/es: | John N. Buck |
Año de publicación: | 1948 (actualizado 1969) |
Objetivo de la prueba: | Test proyectivo que da información acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo, con los demás y su ambiente familiar. |
Material | Manual de aplicación
Hojas Lápiz *Goma *Colores |
Resultado que arroja la prueba: | Rasgos de la personalidad, relaciones y entorno del individuo. Aspectos inconscientes. |
Población : | Entre las edades de 8 años en adelante. |
Duración de la prueba | Sin límite de tiempo. |
Aplicación | Individual |
Interpretación | |
Subpruebas: | |
Instrucciones generales. | “Quiero que haga el dibujo de _______. Puede dibujar el tipo de ______ que desee y haga lo mejor que pueda. Puede borrar las veces que quiera. Puede tomar el tiempo que necesite, sólo esmérese.”
Mientras se realiza el dibujo registrar: al terminar de decir las instrucciones. a) Latencia inicial. (tiempo que tarda en inicar el dibujo) b) Orden de los detalles dibujados. c) Duración de las pausas y los detalles específicos. d) Cualquier verbalización espontánea o despliegues emocionales, y qué dibuja cuando esto ocurre. e) Tiempo total que tomó sujeto terminar el dibujo.
Posterior a la aplicación: se debe dar la oportunida de definir, describir e interpretar cada dibujo, y expresar los pensamientos, ideas, sentimientos y recuerdos asociados. (En el manual se sugieren algunas preguntas) |
1. Casa | Evalúa: Relaciones familiares en general, remite a la familia primaria del sujeto.
Mezcla de asociaciones conscientes e inconscientes acerca del hogar y las relaciones interpersonales íntimas, nivel de contacto con la realidad y su grado de rigidez. – Posición de la hoja: Horizontal. – Detalles esenciales: un muro, techo, puerta, ventana, chimenea. Comúnmente omitido por niños pequeños |
2. Árbol |
Evalúa: Aspectos más regresivos, produndos de la personalidad. Nos permite conocer aspectos más preconsciente e inconscientes, expresión de equilibrio que siente el individuo y su punto de vista acerca de los recursos de personalidad para obtener satisfacción dentro y a partir del ambiente; su relación con el ambiente, su propio desarrollo, equilibrio interpersonal y tensiones interpersonales. – Posición de la hoja: vertical. ‐Detalles esenciales: el tronco y al menos una rama.
|
3. Persona | Evalúa: Autoimagen y relación con el medio.
Asociaciones consientes, expresión directa de la imagen corporal, someter al yo, el concepto acerca de su rol sexual y su actitud hacia relaciones interpersonales generales y específicas. – Posición de la hoja: vertical. – Detalles esenciales: cabeza, tronco, brazos, piernas, rasgos faciales. La omisión de partes del cuerpo.
*Puede solicitarse que posteriormente dibuje a una persona del sexo opuesto a la que inicialmente dibuja. |
Nota: Se pueden realizar preguntas sobre cada dibujo.
Si el sujeto presenta preocupación hacia su habilidad para el dibujo, se debe enfatizar que no es una prueba de habilidad artística y que el dibujo debe ser simplemente su mejor esfuerzo. |